La música, el escenario, especialmente la fotografía y el manejo de la cámara hacen de esta cinta una obra de arte. En el Japón del siglo XII. Bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, en la antigua ciudad de Kioto, se guarecen de una torrencial lluvia tres personajes simbólicos: un Leñador, un Sacerdote Budista y un Peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos. Una de las primeras obras maestras de Kurosawa, una "Mítica cinta que contribuyó decisivamente a la apertura internacional del cine japonés. Con su innata habilidad narrativa y su magia cinematográfica, el mítico cineasta viaja al Japón del siglo XII para realizar una pesimista radiografía de la condición humana".
2 comentarios:
La música, el escenario, especialmente la fotografía y el manejo de la cámara hacen de esta cinta una obra de arte. En el Japón del siglo XII. Bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, en la antigua ciudad de Kioto, se guarecen de una torrencial lluvia tres personajes simbólicos: un Leñador, un Sacerdote Budista y un Peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos. Una de las primeras obras maestras de Kurosawa, una "Mítica cinta que contribuyó decisivamente a la apertura internacional del cine japonés. Con su innata habilidad narrativa y su magia cinematográfica, el mítico cineasta viaja al Japón del siglo XII para realizar una pesimista radiografía de la condición humana".
La película obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia en 1951 y se le otorgo el Oscar por Mejor película extranjera en ese mismo año.
Publicar un comentario