Seleccionada por España para competir por el Oscar a la mejor película en habla no inglesa. Libre adaptación de la novela de Benito Pérez Galdós, "El Abuelo" sintetiza el exquisito estilo fílmico del posiblemente mejor director, crítico y documentado amante del cine en España José Luis Garci. El sólido guión investiga el drama de una noble familia asturiana de principios de siglo. A su vuelta de América, donde se ha arruinado, el librepensador patriarca, don Rodrigo, se enfrenta a su nuera, la condesa doña Lucrecia, que ya en vida de su marido le era públicamente infiel. En su afán por salvaguardar el honor familiar, el anciano ansía saber cuál de las dos hijas de la condesa es su verdadera nieta, lo que despierta las iras de la dama y de la parasitaria burguesía de sus señoríos. Don Rodrigo sólo encontrará comprensión en don Pío, un maestro que vive hastiado de su excesiva bondad. Con un guión que toma los grandes nombres como Galdós, Cervantes, Calderón de la Barca, Shakespeare, Valle-Inclán o Chejov, en su rigurosa y a la vez mágica filmación, arropado por una bella fotografía, una exquisita recreación de ambientes y un cadencioso montaje, que no descuida las discusiones morales, existenciales y las luchas entre el amor y el honor, la pasión y el deber, la esperanza y el fatalismo... que reúne con buena mano Garci en una de sus mejores películas.
1 comentario:
Seleccionada por España para competir por el Oscar a la mejor película en habla no inglesa. Libre adaptación de la novela de Benito Pérez Galdós, "El Abuelo" sintetiza el exquisito estilo fílmico del posiblemente mejor director, crítico y documentado amante del cine en España José Luis Garci. El sólido guión investiga el drama de una noble familia asturiana de principios de siglo. A su vuelta de América, donde se ha arruinado, el librepensador patriarca, don Rodrigo, se enfrenta a su nuera, la condesa doña Lucrecia, que ya en vida de su marido le era públicamente infiel. En su afán por salvaguardar el honor familiar, el anciano ansía saber cuál de las dos hijas de la condesa es su verdadera nieta, lo que despierta las iras de la dama y de la parasitaria burguesía de sus señoríos. Don Rodrigo sólo encontrará comprensión en don Pío, un maestro que vive hastiado de su excesiva bondad. Con un guión que toma los grandes nombres como Galdós, Cervantes, Calderón de la Barca, Shakespeare, Valle-Inclán o Chejov, en su rigurosa y a la vez mágica filmación, arropado por una bella fotografía, una exquisita recreación de ambientes y un cadencioso montaje, que no descuida las discusiones morales, existenciales y las luchas entre el amor y el honor, la pasión y el deber, la esperanza y el fatalismo... que reúne con buena mano Garci en una de sus mejores películas.
Publicar un comentario